El precio ex-cupón (o precio limpio) de un activo de renta fija (que paga cupones de manera periódica) es una valoración normal que pretende aislar el efecto del cupón sobre la cotización. Así, cuando se analiza el precio de cotización de un bono, lo que en realidad se analiza, es el precio determinado por la oferta y la demanda, en ese momento, sobre ese bono.
Al tratarse del precio sin contar con la valoración del cupón se conoce, en la jerga financiera, como precio limpio. Mientras que el precio del bono sumando el cupón devengado (que es el precio real del bono cuando se compra) se conoce como precio sucio.
Se le conoce como ex-cupón al valor de un bono actual del mercado antes de considerar la parte devengada del cupón corrido (parte proporcional del último cupón que le pertenece al vendedor pero que no pudo cobrar por venderlo antes de la fecha de pago).
Los activos de renta fija que pagan cupones periódicos, siguen un principio de devengo. Se entiende así que el interés del cupón se va acumulando periódicamente en el precio total del bono desde la fecha de liquidación hasta el pago del correspondiente cupón (anual, semestral, trimestral etc).
Al adquirir el bono, pagaremos el precio total de éste y no el precio excupón.
Existen varios términos que se deben conocer si se desea invertir en renta fija, uno de ellos es el ex-cupón.
El cupón es una forma en la que recibes el pago de los intereses ganados en un producto financiero de deuda.
Precio con Cupón = porcentaje que, multiplicado por el nominal, permite obtener el importe que realmente se desembolsa cuando se compra un bono o se cobra al vender.
Precio ex Cupón = es el que sirve de referencia a la hora de negociar transacciones en los mercados.
Cupón Corrido = Importe que se añade al precio ex cupón para obtener el precio con cupón. Refleja el importe del cupón devengado y pendiente de pago y será tanto más alto cuanto mayor sea el cupón del bono y menos días queden hasta la fecha en que se abone el citado cupón.
Dónde y cómo se utiliza ex-cupón
El precio Ex Cupón se utiliza al invertir en el mercado de deuda, específicamente si se quiere calcular el valor de un bono.
Para realizar el cálculo de un bono se debe tener en consideración el ex-cupón (precio limpio) y el cupón corrido para poder encontrar el precio con cupón (precio sucio).
En ocasiones existe una porción correspondiente del último cupón que el vendedor de dicho bono no pudo cobrar por haberlo vendido antes de la fecha de pago, sin embargo, él seguía conservando el bono en la mayor parte de ese tiempo, así que merece una rebanada de ese pago, por esa razón se debe de incluir dentro del precio del cupón, es ahí donde entra el cupón corrido, el cual representa esa cantidad de dinero que le corresponde al vendedor del bono. Por lo tanto, la suma del ex-cupón con el cupón corrido, representan el verdadero precio del cupón.
Características del ex-cupón (precio limpio)
El precio ex-cupón es más informativo que el precio total del bono a la hora de tomar una decisión de compra. El precio total nos podría hacer pensar erróneamente que se está pagando demasiado por el bono (tanto más, cuanto mayor parte del cupón se haya devengado).
Si este bono se hubiera emitido por el 100%, una mayor oferta que demanda y una posible subida de los tipos de interés habrían reducido el valor de éste.
Si viéramos un gráfico de la cotización del bono en el tiempo, si no se eliminara el efecto del cupón corrido tendríamos un gráfico con forma de dientes de sierra.
Esto es porque a medida que se va devengando el cupón, el bono vale más conforme se acerca la fecha de pago del cupón. Una vez realizado el pago, éste tendría una caída vertical hasta el precio ex-cupón y otra vez volvería a subir hasta el pago del siguiente cupón.
La utilización del precio ex cupón cuando se negocian los precios en el mercado de la mayor parte de los bonos se debe a que los cupones corridos pueden hacer variar significativamente los precios totales de los bonos de un día para otro (entre las fechas inmediatamente anteriores y posteriores al pago de los cupones). Sin embargo, los precios ex cupón se abstraen de esos cambios abruptos y son más lineales. Parece razonable además que sea así, ya que el cupón corrido es algo fijo y conocido que no varía en función de las condiciones de mercado ni de los niveles de tipos de interés, sino con el mero transcurso del tiempo. Por tanto, al contratar una operación sobre un bono, pactaremos el precio ex cupón y luego sumaremos el cupón corrido para determinar el importe que efectivamente tendremos que desembolsar.
Diferencias entre precio ex cupón y precio con cupón
El precio con cupón y ex cupón solo coincidirán cuando el cupón corrido es cero, circunstancia que solo se produce justo en la fecha en que se paga el cupón (y lógicamente también en bonos cupón cero, ya que en la medida en que no pagan cupones periódicos, no generan cupones corridos).
Los bonos con cupones altos y periodicidades de pago anuales pueden generar dificultades desde un punto de vista operativo a los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario